Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Últimas noticias
Imagen de Primera luz del instrumento GPI

Por : pochimax, 09 de Enero de 2014

Tras casi una década de desarrollo, construcción y pruebas, el instrumento más avanzado del mundo para la captación directa de imágenes de exoplanetas se ha estrenado observando al planeta en torno a la estrella Beta Pictoris.

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Descubriendo impactos de asteroides con Google Earth

Por : Emilio González, 08 de Enero de 2014

Lo que se narra a continuación es la historia del descubrimiento de dos estructuras candidatas a impactos de asteorides descubiertas en 2006 utilizando Google Earth . El artículo original se perdió con la reestructuración de la web, así que se trata de una reedición.

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Philae, o cómo Europa aterrizará en un cometa

Por : pochimax, 05 de Enero de 2014

En noviembre de este año está previsto el aterrizaje de la pequeña sonda Philae, de la ESA, en la superficie de un cometa. La variedad de instrumental científico de que dispone permitirá analizar in situ la composición cometaria, presumiblemente material original del Sistema Solar primitivo.

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Flujos similares de escombros en dunas de Marte y el Ártico

Por : pochimax, 24 de Diciembre de 2013

Mediante el estudio del ártico en Alaska, los científicos han descubierto que el agua congelada puede derretirse formando flujos de escombros, incluso a temperaturas del aire significativamente bajo el punto de fusión del agua.

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Con nuestros mejores deseos

Por : Equipo Astroseti, 23 de Diciembre de 2013

Nos quedamos sin el cometa para estas fechas, pero os deseamos...

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Los secretos de Star Wars 6. Propulsando a las naves espaciales

Por : Xavier Civit, 20 de Diciembre de 2013

¿Podrían existir con los motores de iones que conocemos?

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Un segundo código oculto en el ADN

Por : Xavier Civit, 18 de Diciembre de 2013

Un equipo de EEUU ha identificado otro código, escondido debajo del primero, que tendría un papel primordial en el control de los genes.

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Control de misión listo para el lanzamiento de GAIA

Por : Emilio González, 18 de Diciembre de 2013

Después de que el potente lanzador Soyuz empuje al mapeador de estrellas GAIA de la ESA hacia el espacio el Jueves, los equipos de tierra establecerán el contacto inicial. Incluso entonces la tensión estará alta en el control de mision de la ESA porque GAIA debe realizar una secuencia crítica de forma automática.

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de Las estrellas fallidas cercanas podrían albergar planetas

Por : Emilio González, 18 de Diciembre de 2013

Astrónomos del Carnagie Institution for Science, entre los que está Yuri Beletsky, han tomado medidas precisas del par de estrellas fallidas más cercanas al Sol que sugieren que el sistema alberga un tercer objeto de masa planetaria. La investigación está publicada como una carta al director en Astronomy & Astrophysics  [preprint:http://arxiv.org/abs/1312.1303].

x Comentarios
  •   Twittear
Imagen de ¿Donde acaban las estrellas y empiezan las enanas marrones?

Por : Emilio González, 17 de Diciembre de 2013

Las estrellas tienen un abanico de tamaños muy variado, desde decenas de veces más grandes que el Sol hasta sólo una pequeña fracción. Pero la respuesta a cómo puede ser de pequeño un cuerpo astronómico y seguir siendo una estrella, no se ha sabido nunca. Lo que sabemos es que objetos por debajo de un límite no pueden encenderse y sostener una reacción de hidrógeno en sus núcleos, y a esos objetos les llamamos en...

x Comentarios
  •   Twittear
Tweets por @Astroseti