Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 13
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 12
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
04-Dic-2006  08:07 CET
El ABC de la Ciencia Nuclear
En algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
03-Dic-2006  21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?
Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficcionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 6
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-10-31 10:58:00

Galería de arte nanotecnológico

La estudiante de doctorado Ghim Wei Ho, del Laboratorio de Ciencias a Nanoescala de la Universidad de Cambridge, nos presenta unas hermosas y artísticas imágenes de nanoestructuras tridimensionales.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-10-30 14:19:00

Proponen a la NASA un vehículo de lanzamiento alternativo

Las bases de la NASA proponen a sus mandatarios un vehículo alternativo de lanzamiento que aprovecharía las instalaciones de las lanzaderas y ahorraría 35.000 millones de dólares en 20 años.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel J. Gómez
Fecha : 2006-10-30 10:58:00

Bacterias en el corredor de la muerte

Según todas las consideraciones, no debieran existir. Sin embargo, y contra todo pronóstico, dos bacterias sobreviven a pesar de haber perdido genes que se consideran esenciales.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-10-29 17:26:00

Imágenes Celestes: Una serpiente galáctica

Una figura ominosa en el plano galáctico mostrada en esta imagen de Halloween presentada por Spitzer.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-10-29 02:14:00

¿Nueva misión para salvar al Hubble?

La NASA estaría a punto de anunciar oficialmente su decisión de rehabilitar al herido telescopio espacial.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-10-28 15:55:00

Fresas y burbujas contra la radiación espacial

En el futuro, las bases lunares y los viajes a Marte representarán muchos peligros y desafíos para los astronautas. Y la radiación no será el menor de ellos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-10-27 14:40:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XX

Y con estas cinco respuestas llegamos a las 100. Concluye esta tercera entrega tomada de la web del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI) y dedicada a la astronomía y ciencias planetarias. Esperamos que hayáis aprendido de la mano de David Morrison.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2006-10-27 11:55:00

La Teoría del Big Bang a salvo

Una aparente discrepancia en la Teoría del Big Bang ha sido conciliada por los astrofísicos examinando el movimiento de los gases en las estrellas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Javier de la Guardia
Fecha : 2006-10-27 10:13:00

¿Un Chernobyl flotante?

El primer reactor sobre una barcaza proporcionará energía al necesitado ártico ruso.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-10-26 23:25:00

STS-115: Retrato en estéreo

Espectacular instantánea 3D elaborada tras combinar un par de fotografí­as tomadas por la astronauta Heidemarie Stefanyshyn-Piper desde la lanzadera Atlantis el pasado 12 de septiembre.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel J. Gómez
Fecha : 2006-10-26 18:51:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XIX

Penúltima entrega de la serie que concluirá mañana. Últimas oportunidades (de momento) de aprender más sobre astronomía de la mano de David Morrison.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2006-10-26 10:11:00

El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen (II)

En esta segunda entrega profundizaremos en el argumento de Einstein y posteriores reacciones a lo largo de los años a este artículo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-10-25 22:55:00

La corona del sol

Impresionante composición del sol eclipsado por la luna, en la que la corona se muestra en toda su majestad.
 Ver noticia completa 
Enviado por :David Martínez Herrera
Fecha : 2006-10-25 19:04:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XVIII

Antepenúltima entrega de esta tercera temporada de las respuestas astrobiológicas que David Morrison dedica a sus lectores del NAI. Como es costumbre, el miedo al impacto de un asteroide aparece entre las preguntas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Emilio González
Fecha : 2006-10-25 14:22:00

Hoy Astroseti.org en Radio Nacional de España

Esta tarde a las 17:05 Emilio González, director de Astroseti.org será entrevistado en el programa La Plaza de Radio Nacional de España, dirigido por Beatriz Pecker.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-10-25 14:12:00

Las imágenes subliminales de desnudos centran la atención

Científicos de la Universidad de Minnesota demuestran que nuestros cerebros están especialmente configurados para detectar las oportunidades sexuales, aún cuando estas sean invisibles.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel J. Gómez
Fecha : 2006-10-25 11:30:00

Rusia puede defender la Tierra de asteroides

Según el subdirector de la Agencia Espacial Rusa, Viktor Remishevsky, Rusia está preparada para defender la Tierra de Asteroides si fuese necesario. ¿Realidad o ciencia ficción?
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2006-10-25 10:33:00

El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)

En esta serie de dos capítulos profundizaremos en uno de los temas más controvertidos de la física en el último siglo, el famoso artículo EPR.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-10-24 19:43:00

La Tierra de noche

Espectacular foto nocturna de nuestro planeta realizada mediante la composición de cientos de imágenes tomadas por satélites meteorológicos del ejército estadounidense.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Carlos M. Luque
Fecha : 2006-10-24 18:03:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XVII

Cinco respuestas más a cargo del eminente astrobiólogo David Morrison. Ya quedan pocas... disfrutadlas.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.