Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo
Imagen de El Buldog de Darwin y la máquina del tiempo

Por : Francisco M. Pulido Pastor, 17 de Febrero de 2007

#1# De la edición europea de Astrobiology Magazine nos llega una historia de una ahora legendaria reunión de la Asociación Británica para los Avances de la Ciencia en Oxford.

Imagen de Modelando otras Tierras

Por : Francisco M. Pulido Pastor, 17 de Febrero de 2007

De los más de 200 planetas extrasolares encontrados hasta el momento, la mayoría no son mundos rocosos como la Tierra. Eso no significa que las Tierras son raras – sólo que no tenemos la capacidad tecnológica para detectar sus sutiles firmas.

Imagen de En picado bajo el Sol

Por : David Martínez Herrera, 12 de Febrero de 2007

La nave Ulysses ha alcanzado la máxima latitud en su exploración de la heliosfera, la burbuja en el espacio inflada por el viento solar.

Imagen de Pale Blue Dot III. Notas astrobiológicas de campo

Por : Manuel J. Gómez, 09 de Febrero de 2007

En este ensayo, David Grinspoon hace un repaso del congreso 'Pale Blue Dot III', celebrado recientemente en Chicago.

Imagen de Las capas de Marte

Por : José Luis Carrasco Jiménez, 09 de Febrero de 2007

El Mars Reconnaissance Orbiter (Satélite para el Reconocimiento de Marte) está mostrando capas de depósitos ricos en hielo cerca de los polos de Marte que pueden hablarnos acerca de los ciclos climáticos más recientes del planeta.

Imagen de Archaea, ¿el siguiente portal oculto?

Por : Sara Benedicta Oyola, 06 de Febrero de 2007

Desde las fuentes termales hasta los arrozales, los científicos revelan nuevos indicios sobre la vida secreta de las archaeas.

Imagen de Herramienta cometaria

Por : Félix Herranz, 06 de Febrero de 2007

Imagen de Un robot muy adaptable

Por : Félix Herranz, 06 de Febrero de 2007

Un grupo de investigadores desarrolla un robot con la habilidad de adaptarse cuando sufre algún daño, o cuando su entorno cambia. La tecnología podría se útil en futuras misiones de exploración espacial.

Imagen de Diversidad en el aire

Por : Pepe Vázquez Jareño, 29 de Enero de 2007

Los científicos han identificado una sorprendente diversidad de microbios viviendo en el aire que respiramos, ampliando nuestro conocimiento de los entornos en los que los organismos más prolíficos de la Tierra pueden crecer y sobrevivir.

Imagen de Búsqueda bajo la piel marciana.

Por : Flavio Reyes Cortez, 23 de Enero de 2007

Gracias a un vanguardista radar de resonancia a bordo del Mars Express, Marte está mostrando a los científicos su áspera cara más antigua enterrada bajo la superficie.