Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo
Imagen de Balas atómicas portadoras de vida

Por : Heber Rizzo, 17 de Diciembre de 2006

De acuerdo a nuevos resultados publicados por Henrik Svensmark del Centro Espacial Nacional Danés, la vida está íntimamente relacionada con los rayos cósmicos, las balas atómicas que llueven sobre la Tierra provenientes de estrellas que explotaron.

Imagen de Encontrando nuestro origen en un meteorito

Por : César Tomé López, 17 de Diciembre de 2006

Los investigadores de la NASA del Centro Espacial Johnson en Houston han encontrado materiales orgánicos que se formaron en los más distantes confines del primitivo Sistema Solar preservados en un meteorito único.

Imagen de Minerales y Montañas de Marte

Por : Manuel J. Gómez, 13 de Diciembre de 2006

Un investigador de la Universidad de Queen ha descubierto un mineral que podría explicar el paisaje montañoso de Marte y tener implicaciones para la próxima misión de la NASA a este planeta.

Imagen de La minuciosa búsqueda de un laboratorio científico en el Ártico

Por : Jorge A. Vázquez, 12 de Diciembre de 2006

Las islas noruegas Svalbard se están utilizando como campo de pruebas para determinados instrumentos que se espera enviar a Marte. Estas islas se encuentran en el círculo polar ártico.

Imagen de Misión Astrolab de la ESA

Por : Javier de la Guardia, 11 de Diciembre de 2006

A lo largo de un periodo de varios meses, Reiter realizará experimentos para comprobar los efectos en el cuerpo humano de la exposición de larga duración al ambiente de elevada radiación y microgravedad del espacio.

Imagen de Una explosión submarina

Por : Heber Rizzo, 11 de Diciembre de 2006

Un equipo de científicos pudo seguir la evolución de una erupción submarina. Se recabaron nuevos e importantes conocimientos sobre cómo funciona internamente nuestro planeta.

Imagen de Los Cazadores del SuperWASP.

Por : Flavio Reyes Cortez, 11 de Diciembre de 2006

Un equipo de astrónomos ha descubierto dos nuevos planetas del tamaño de Júpiter orbitando estrellas en las constelaciones de Andrómeda y El Delfín, que se encuentran entre los planetas más calientes descubiertos hasta hoy.

Imagen de Hermanos celestes

Por : Ana Blanco, 11 de Diciembre de 2006

Astrónomos de la Universidad de Illinois dicen que, en lugar de ser hijo único, el sol podría tener cientos o miles de hermanos celestes que ahora se encuentran dispersos a través de los cielos.

Imagen de El truco de las cianobacterias

Por : Heber Rizzo, 07 de Diciembre de 2006

Hace dos mil quinientos millones de años, los organismos fotosintéticos comenzaron a liberar oxígeno en la atmósfera, cambiando el balance de los gases en la Tierra. ¿Como pudieron producirlo sin envenenarse a si mismos?

Imagen de Inteligencia amplificada

Por : Diego Díaz Fidalgo, 07 de Diciembre de 2006

¿Las máquinas harán a los humanos más inteligentes o sólo más dependientes de nuestras calculadoras, navegadores y electrodomésticos?