
(Tu nombre) puede ir a Marte
Por : Lourdes Leticia Cahuich, 05 de Diciembre de 2006En el 2007, la Sociedad Planetaria enviará un DVD a Marte. El disco, que estará sujeto a la cubierta del Phoenix lander, incluirá relatos, ensayos y arte inspirados por el Planeta Rojo.
Leer más
James Van Allen y la Astrobiología
Por : Maria Luisa Hernández, 03 de Diciembre de 2006En toda una vida dedicada a la instrumentación y la ciencia espacial, James Van Allen realizó grandes contribuciones a la exploración del ambiente espacial y su potencial astrobiológico.
Leer más
Los cometas somos nosotros
Por : Carolina Antón, 30 de Noviembre de 2006¿Podrían todos los asteroides, cometas y planetas de nuestra Vía Láctea estar formados por la misma mezcla de componentes de polvo?
Leer más
Fue necesario más de un golpe para eliminar a los dinosaurios
Por : José Luis Carrasco Jiménez, 30 de Noviembre de 2006Según nuevas evidencias el final del período Cretácico vio múltiples impactos de meteoritos, además de un fuerte vulcanismo y acentuados cambios climáticos.
Leer más
Marte: ¿es el momento para un nueva cronología?
Por : Manuel J. Gómez, 30 de Noviembre de 2006En base al detallado mapa mineralógico producido por la Mars Express se han propuesto nuevos nombres para la eras geológicas marcianas. Sin embargo no todos piensan que fueran necesarios los cambios.
Leer más
Los polos marcianos en los Alpes Suizos
Por : Jesús Canive, 30 de Noviembre de 2006Se ha celebrado en Davos, Suiza, una Conferencia sobre la Ciencia Polar de Marte. Mediante el estudio de los polos, los científicos acrecientan su conocimiento acerca de la historia del agua en Marte y cómo esto ha afectado a la vida potencial.
Leer más
Buscando meteoritos
Por : Patricia González, 30 de Noviembre de 2006En esta entrevista, Monica Grady habla de capturar los meteoritos de la luna para aprender más sobre la primitiva Tierra. También explica por qué tardamos tanto para encontrar un meteorito procedente de Marte.
Leer más
Cabezas bigotudas
Por : Francisco M. Pulido Pastor, 21 de Noviembre de 2006Dos ingenieros de la Northwestern University han estado estudiando el sistema de bigotes de las ratas para comprender cómo se transmite al cerebro la información y para desarrollar dispositivos de bigotes artificiales para aplicaciones de ingeniería.
Leer más
El agua está en los detalles
Por : Félix Herranz, 18 de Noviembre de 2006Durante su primera semana de observaciones desde baja órbita, la más moderna nave en Marte de la NASA reveló nuevas pistas sobre el medio ambiente, tanto reciente como antiguo, del planeta rojo.
Leer más
Superbolas de Nieve
Por : José Luis Carrasco Jiménez, 14 de Noviembre de 2006Algunos de los planetas extrasolares conocidos que pesan entre 5 y 15 veces lo que la Tierra son más bien bolas de hielo rocosas y no gigantes gaseosos. Nuevas investigaciones sugieren los mecanismos de formación de estas "super-Tierras".
Leer más- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 93 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios