| Listado de noticias
 
 
| 
Enviado por :Heber RizzoFecha : 2006-08-05 15:54:00
 Los gemelos “Planemo”
 
 Los astrónomos descubren dos objetos de masa planetaria que giran uno alrededor de otro, sin una estrella central.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-08-05 13:22:00
 ¿Cuál es la estrella más grande conocida?
 
 Tras publicar la escala de los cuerpos de nuestro sistema solar, y comparar a nuestro sol con algunos gigantes estelares como Betelgeuse o Antares, un lector nos ha preguntado sobre la estrella más grande observada hasta la fecha.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Heber RizzoFecha : 2006-08-05 12:13:00
 Un Jonás sub-estelar
 
 La aventura cósmica de una enana marrón que escapó de ser engullida.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-08-03 13:58:00
 Imágenes por ordenador que ilustran la escala del sistema solar
 
 Vía Curioso pero Inútil, hemos encontrado unas imágenes generadas con el 3DMax que ilustran a la perfección la escala de los principales cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Daniel G. FuronesFecha : 2006-08-03 00:23:00
 Cómo comunicar a los terrícolas que la vida marciana está aquí
 
 Ante los problemas surgidos en el pasado, los científicos se plantean cómo habría que comunicar al público el descubrimiento de vida en Marte en el futuro.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Liberto Brun CompteFecha : 2006-08-02 19:50:00
 Posible planeta habitable alrededor de sistema estelar cercano
 
 2 agosto 2006.
 Algún día los astrónomos crearán una larga lista de estrellas parecidas al Sol con planetas como la Tierra alrededor de ellos.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Juan Luis GarcíaFecha : 2006-08-02 12:51:00
 Sigue la búsqueda de imágenes originales del Apolo 11
 
 En la noche del 20 de Julio de 1969, casi todo el mundo en el planeta que tuvo acceso a la TV pudo ver el primer aterrizaje lunar. Lo que los televidentes no sabían es que no estaban viendo las mejores imágenes.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Heber RizzoFecha : 2006-08-01 23:51:00
 Extraña anomalía entre los quásares y los GRBs
 
 No debería haber una conexión entre un quásar o un estallido de rayos gamma (GRB) y la cantidad de galaxias que hay entre ellos y nosotros... pero parecería haberla, y eso es un completo misterio.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-08-01 12:31:00
 Tan grande y saludable que ni tu abuelo te reconocería
 
 En este extenso e interesantísimo artículo de Gina Kolata, publicado este fin de semana en el New York Times, se nos presenta la hipóteis de Barker. ¿Crees que basta hacer ejercicio y no fumar para estar sano cuando te hagas mayor? La pregunta debería ser ¿qué tal embarazo tuvo tu madre? ¿fuiste un niño sano durante tus dos primeros años de vida?
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Emilio GonzálezFecha : 2006-07-31 17:42:00
 Las traducciones de Astroseti en RSS
 
 Buenas noticias para los blogeros y aficionados a los lectores de noticias (Feeds), a partir de ahora las traducciones de Astroseti.org están disponibles en RSS.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-07-31 00:53:00
 Mancha recién descubierta es el objeto más grande del universo
 
 Científicos japoneses informan haber descubierto el "pegote" de materia más grande visto nunca en el universo. La mancha, mide 200 millones de años luz y está compuesta por burbujas de gas y galaxias.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Heber RizzoFecha : 2006-07-29 21:50:00
 Nuevas ideas sobre los quásares
 
 En el distante universo joven, los quásares brillan con una luminosidad que no tiene parangón en el cosmos local.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Liberto Brun CompteFecha : 2006-07-29 10:25:00
 Se descubre un nuevo tipo de volcanes
 
 Una serie de erupciones misteriosas en el Pacífico oeste podrían ser ocasionadas por un nuevo tipo de volcán, según sugiere un nuevo estudio.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Heber RizzoFecha : 2006-07-28 23:57:00
 Universos-isla un poco diferentes
 
 Imágenes de galaxias perturbadas, capturadas por el Telescopio Muy Grande de ESO.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-07-28 14:03:00
 Los trajes espaciales del futuro podrían repararse a si mismos
 
 Los nuevos materiales "inteligentes" harán posible una nueva generación de trajes espaciales con habilidades sorprendentes. El momento de la verdad para comprobar su rendimiento llegará cuando la NASA regrese a la luna.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-07-27 17:55:00
 Los mejores venenos mortales, ingeridos o inhalados
 
 Siguiendo su costumbre, Wired.com ofrece uno de sus populares rankings, en esta ocasión dedicada a las toxinas más temibles. Se aconseja no leer el artículo a aquellos que odien a sus suegras.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-07-26 14:01:00
 Científicos afirman haber encontrado un segundo código en el ADN
 
 Científicos creen haber descubierto un segundo código (superpuesto al genético) que se encargaría de establecer la ubicación de los nucleosomas, proteínas en miniatura que se ocupan de controlar y proteger el acceso al ADN.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :José Manuel García EstevezFecha : 2006-07-25 16:33:00
 Lagos en Titán
 
 La nave Cassini, utilizando su sistema de radar, ha descubierto fuertes evidencias de lagos de hidrocarburo en Titán.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Michael ArtimeFecha : 2006-07-25 11:43:00
 Coche de juguete accionado por hidrógeno ayuda a vislumbrar el futuro
 
 Una compañía occidental afincada en China comienza a fabricar en serie coches activados por hidrógeno que incluyen su propia estación de repostaje solar. Vale, se trata de un juguete, pero por algún punto hay que empezar.
 Ver noticia completa
 |  
| 
Enviado por :Heber RizzoFecha : 2006-07-25 02:01:00
 El antiguo Sahara lluvioso
 
 Hacia fines de la última Edad de Hielo, el Sahara era tan árido e inamistoso como ahora. Pero entre dos períodos de sequía extrema, hubo algunos milenios de lluvia y abundante vegetación.
 Ver noticia completa
 |  
 |