Cada primavera el Sol brilla en la pila de capas en el polo Norte de Marte conocido como depósito de capas del norte polar. El calor desestabiliza el hielo y los bloques se rompen.
Los astrónomos detectaron un extraño patrón en las ráfagas de rayos-X que venían de una estrella de neutrones en un sistema a 16,300 años luz de distancia.
Un estudio reciente apoyado en parte por el Programa de Exobiología de la NASA ofrece detalles sobre como la irradiación afecta a los hidrocarbonos aromáticos policíclicos (PAHs).
El 4 de Septiembre una cadena de huracanes tropicales se alineó en el hemisferio occidental.
En los últimos momentos del aterrizaje del módulo Vikram de la misión Chandrayaan 2 de la ISRO se perdió la comunicación, y -presumiblemente- se estrelló.
Un estudio reciente muestra que los solventes basados en urea y en cianuro podrían haber jugado un papel en crear los fosfatos disponibles en el origen de la vida en la Tierra temprana.
India va a aterrizar donde nadie lo ha hecho antes en la Luna y puedes verlo en vivo.
Las brillantes luces verdes y azules de esta imagen muestran fuentes extremadamente brillantes como fuegos artificiales de rayos X captadas por el observatorio espacial NuSTAR de la NASA.
Según unos astrónomos podríamos haber encontrado evidencias de una exoluna, una luna que orbitaría un planeta en otro sistema solar.
La Pioneer 11 fue lanzada en 1973 en una misión para explorar el cinturón de asteroides, Júpiter y Saturno. Se lanzó directamente hacia Júpiter y usó su gravedad para impulsarse alrededor del planeta, hacer un giro y volar hacia Saturno. Cuatro años y nueve meses después, llegó a Saturno
Una de las cosas más raras en el universo podríamos ser nosotros. Entre los miles de planetas confirmados en la órbita de otras estrellas, no hemos encontrado nada que se parezca a nuestro planeta.
Marcando un nuevo logro, los ingenieros han conectado las dos mitades del telescopio espacial James Webb de la NASA por primera vez en las instalaciones de Northrop Grumman en Redondo Beach, California.
Dos astrónomos de la Universidad McGill han creado una "huella" para la Tierra, que podría ser usada para identificar un planeta más allá de nuestro sistema solar capaz de desarrollar vida.
Júpiter tiene 79 lunas conocidas, y ahora cinco más de ellas tienen nombres oficiales.En Julio de 2018 Scott Sheppard y el Instituto Carnagie de Ciencias de Washington DC y sus colegas anunciaron que habían encontrado 12 nuevas lunas orbitando Júpiter. Cinco de esas pequeñas lunas han recibido nombre oficialmente de la Unión Astronómica Internacional.
El 17 de Agosto de 2017, los científicos hicieron historia con la primera observación directa de la unión entre dos estrellas de neutrones.