El 25 de Agosto de hace 30 años, en 1989, la sonda Voyager 2 de la NASA hizo un sobrevuelo de Neptuno, ofreciendo a la humanidad la mirada más cercana al octavo planeta de nuestro sistema solar.
Por primera vez en la historia, una nave rusa Soyuz se ha conectado con la Estación Espacial Internacional sin ningún humano en el asiento del piloto.
Las manifestaciones geotérmicas en la superficie de la Tierra pueden ser localizadas y descritas por una serie de métodos bien establecidos. De todas formas, localizar fuentes hidrotermales en entornos acuáticos supone un reto mayor debido a que los métodos convencionales no se pueden aplicar.
Las nubes de tormentas situadas en las profundidades de la atmósfera de Júpiter afectan a las zonas blancas y a las coloridas bandas, creando distorsiones en como fluyen, e incluso cambiando su color.
Nuevas imágenes tomadas por un aterrizador en la superficie del asteroide cercano Ryugu, dan pistas sobre la composición y los orígenes de sus rocas, que tienen muchas similaridades con los primitivos meteoritos llamados condritas carbonaceas.
La muy oculta vida privada de una astronauta de la NASA ha salido a la luz en una noticia del New York Times el viernes (24 de Agosto) en una batalla por un divorcio complicado que incluye a la astronauta americana Anne McClain y que aparentemente apunta en la reclamación de robo de identidad contra la viajera espacial.
El sistema de control de altitud (ACM) de Northrop Grumman para el sistema de aborto de lanzamiento de la Orion se probó con éxito el 22 de Agosto en sus instalaciones de Elkton, Maryland.
La vida microbiana en Marte podría ser potencialmente transportada a través del planeta en partículas de polvo arrastradas por el viento segun un estudio realizado en el desierto de Atacama en el norte de Chile, un conocido análogo de Marte. Los hallazgos se han publicado en Scientific Reports.
¿Cómo diseñarías un sistema para detectar, mapear y explorar cuevas en la Luna? Nuestra última búsqueda de ideas busca nuevas iniciativas para resolver esta pregunta.
Un nuevo estudio indica que algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones para que la vida prosperara que la Tierra misma.
Astrobotic, una empresa de Pittsburg que desarrolla un aterrizador lunar robótico lanzará su primera misión a la Luna bajo contrato con la NASA en el vuelo inaugural del cohete Vulcan Centaur de la United Launch Alliance en 2021, según anunciaron fuentes oficiales.
Un cercano exoplaneta rocoso podría ser una simple roca sin atmósfera - según una teoría por la que los planetas que orbitan estrellas pequeñas son más susceptible de carecer de atmósfera.
Uno de los retos científicos que supone un mayor reto es detectar planetas similares a la Tierra en las zonas habitables de otras estrellas en la galaxia y buscar evidencias de vida.
Bienvenidos al inicio del sistema solar. Justo después de que se formaran los planetas hace 4500 millones de años, nuestro vecindario cósmico era un lugar caótico. Oleadas de cometas, asteroides e incluso protoplanetas se dirigían al interior del sistema soldar, y algunos chocaban con la Tierra en su camino. Ahora, un equipo dirigido oír el geólogo Stephen Mojzsis de de la Universidad de Boulder Colorado ha sacado una nueva cronología de este violento periodo de nuestra historia planetaria.
Científicos anuncian el descubrimiento de que la estrella más masiva jamás conocida que se destruyó en una supernova, desafía los modelos conocidos de como las estrellas masivas mueren y ofrece una visión de la muerte de las primeras estrellas del universo.