Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo
Imagen de Montañas de plastilina

Por : Heber Rizzo, 03 de Marzo de 2007

Una nueva investigación puede ayudar a refinar los modelos aceptados utilizados por los científicos terrestres para describir las formas en que los continentes chocan para formar el paisaje de la Tierra.

Imagen de Mundo acuático

Por : Heber Rizzo, 03 de Marzo de 2007

Los sismólogos han creado un nuevo modelo en tercera dimensión que revela la existencia de un reservorio subterráneo de agua en las profundidades del manto de la Tierra.

Imagen de De bolas de nieve a planetas

Por : Félix Herranz, 03 de Marzo de 2007

Gracias al disco de polvo que rodea a una estrella vecina se ha descubierto cómo se van formando estos discos de polvo generadores de planetas.

Imagen de Resolviendo la Luna a través del Sol

Por : Diego Díaz Fidalgo, 01 de Marzo de 2007

Desde que los astronautas regresaron de la Luna, los científicos están encantados con algunas de las rocas que trajeron de allí. Ahora, uno de los misterios está resuelto.

Imagen de En búsqueda de marcianos microbianos

Por : Rosie Shaddock, 01 de Marzo de 2007

Un detector en miniatura, un millón de veces más sensble que los que portaba Viking, buscará aminoácidos en Marte. El detector será enviado a Marte a bordo de la nave espacial ExoMars de la Agencia Espacial Europea, programada para su lanzamiento en 2013.

Imagen de Acelerado por Júpiter

Por : Jesús Canive, 01 de Marzo de 2007

La nave espacial de la NASA New Horizons, se encuentra actualmente de camino a Plutón, pero cuando pase cerca de Júpiter este año, también realizará observaciones del planeta más grande del Sistema Solar así como de sus cuatro satélites de mayor tamaño.

Imagen de Iones de bombeo

Por : Francisco M. Pulido Pastor, 22 de Febrero de 2007

Los investigadores que estudian el patógeno del cólera han arrojado nueva luz sobre cómo las bacterias generan la energía que necesitan para vivir.

Imagen de Buenas vibraciones

Por : Francisco M. Pulido Pastor, 22 de Febrero de 2007

Imagen de Copérnico y la búsqueda de lo imposible

Por : Francisco M. Pulido Pastor, 17 de Febrero de 2007

Desde 'Astrobiology Magazine, edición europea ' nos llega una historia que describe la primera escena de la ciencia ficción. Es un día lluvioso en Londres, abril de 1706. Un caballero deseoso de impresionar a su dama decide llevarla a la ópera.

Imagen de Al encuentro con nuestras raíces

Por : Francisco M. Pulido Pastor, 17 de Febrero de 2007

Las primeras ramas de la evolución de los primates son unos 10 millones de años más antiguas de lo que previamente se estimaba, según los investigadores que reconstruyeron la base del árbol genealógico de la familia de los primates.