Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?
¿Qué sucedía antes del Big Bang?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 2
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 14
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 5
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 50 ] - [ 51 - 100 ] - [ 101 - 150 ] - [ 151 - 200 ] - [ 201 - 250 ] - [ 251 - 300 ] - [ 301 - 350 ] - [ 351 - 400 ] - [ 401 - 450 ] - [ 451 - 500 ] - [ 501 - 550 ] - [ 551 - 600 ] - [ 601 - 650 ] - [ 651 - 700 ] - [ 701 - 750 ] - [ 751 - 800 ] - [ 801 - 850 ] - [ 851 - 900 ] - [ 901 - 950 ] - [ 951 - 1000 ] - [ 1001 - 1050 ] - [ 1051 - 1100 ] - [ 1101 - 1150 ] - [ 1151 - 1200 ] - [ 1201 - 1250 ] - [ 1251 - 1300 ] - [ 1301 - 1350 ] - [ 1351 - 1400 ] - [ 1401 - 1450 ] - [ 1451 - 1500 ] - [ 1501 - 1550 ] - [ 1551 - 1600 ] - [ 1601 - 1650 ] - [ 1651 - 1700 ] - [ 1701 - 1750 ] - [ 1751 - 1800 ] - [ 1801 - 1850 ] - [ 1851 - 1900 ] - [ 1901 - 1950 ] - [ 1951 - 2000 ] - [ 2001 - 2050 ] - [ 2051 - 2100 ] - [ 2101 - 2150 ] - [ 2151 - 2200 ] - [ 2201 - 2250 ] - [ 2251 - 2300 ] - [ 2301 - 2350 ] - [ 2351 - 2400 ] - [ 2401 - 2450 ] - [ 2451 - 2500 ] - [ 2501 - 2550 ] - [ 2551 - 2600 ] - [ 2601 - 2650 ] - [ 2651 - 2700 ] - [ 2701 - 2750 ] - [ 2751 - 2800 ] - [ 2801 - 2850 ] - [ 2851 - 2900 ] - [ 2901 - 2950 ] - [ 2951 - 3000 ] - [ 3001 - 3050 ] - [ 3051 - 3100 ] - [ 3101 - 3150 ] - [ 3151 - 3200 ] - [ 3201 - 3250 ] - [ 3251 - 3260 ]

Fecha : 2005-Jul-25 15:16
Nuevas revelaciones sobre el interior de la Tierra

Uno de los lugares más misteriosos del sistema solar se encuentra bajo nuestros pies: el interior de nuestro planeta. Pero poco a poco, lo vamos conociendo mejor.
Fecha : 2005-Jul-24 07:01
Marte sigue siendo geológicamente activo

Los últimos hallazgos geológicos muestran que el planeta rojo es un mundo complejo que continúa evolucionando.
Fecha : 2005-Jul-22 14:52
El cometa Tempel 1 descansa nuevamente

Los astrónomos que utilizaron los telescopios ESO comienzan el análisis de los datos obtenidos por la misión Deep Impact.


BBC Mundo Ciencia
Un estudio químico de meteoritos marcianos reveló que el planeta siempre fue frío y sus temperaturas pocas veces fueron más que heladas.
Fecha : 2005-Jul-22 02:30
Posibles planetas rocosos en BD +20 307

La estrella más polvorienta jamás conocida podría albergar cuerpos rocosos similares a una joven Tierra.
Fecha : 2005-Jul-21 14:42
Misiones futuras de largo alcance

Los científicos consideran algunos destinos distantes en el sistema solar para sus astronaves del porvenir.
Fecha : 2005-Jul-21 05:38
Pregúntale a un astrobiólogo IX

Novena serie de preguntas. David Morrison sigue despejando casi todas nuestras dudas sobre astrobiologí­a, la ciencia que trata de responder a la pregunta más intrigante: ¿hay vida en otros planetas?
Fecha : 2005-Jul-20 12:46
¡Marte espectacular!

¿Sabían ustedes que Marte estará en uno de sus máximos acercamientos a la Tierra, desde este próximo mes de Agosto y hasta finales de Octubre? Sin embargo, no den crédito a las noticias q
Fecha : 2005-Jul-19 15:30
Imágenes Celestes: NGC 300, galaxia espiral

La aguda visión del Hubble revela detalles nunca antes observados en su búsqueda de un mejor método de determinación de las distancias cósmicas.
Fecha : 2005-Jul-19 08:27
Pregúntale a un astrobiólogo VIII

Octava entrega de la serie, y las que vendrán... David Morrison continúa ilustrándonos con su sapiencia en esa apasionante ciencia que llamamos astrobiología.
Fecha : 2005-Jul-18 08:12
Súper-vientos galácticos

Las galaxias del universo joven sembraron el espacio con la materia prima necesaria para la formación de los planetas y la creación de la vida. Hoy tenemos la prueba del método que utilizaron.
Fecha : 2005-Jul-17 18:39
¿Podría ser Asia la cuna de la humanidad?

La ciencia continúa enfrentándose con una de las preguntas más básicas de todas: ¿Dónde se originaron los seres humanos?.
Fecha : 2005-Jul-15 15:21
Se modifica la genealogía de los dinosaurios.

Un esqueleto completo y una mandíbula con dientes trastocan el árbol evolutivo de dinosaurios y cocodrilos.
Fecha : 2005-Jul-15 04:52
Pregúntale a un astrobiólogo VI

Sexta entrega de esta interesante relación de las dudas más comunes que asaltan a la población acerca de la posibilidad de encontrar vida en otros mundos. Las respuestas de David Morrison, como siempre, un derroche de sentido común.
Fecha : 2005-Jul-14 07:47
Pregúntale a un astrobiólogo V

Proseguimos la labor de acercar la astrobiología a los lectores hispanoparlantes. Nueva entrega de 5 preguntas formuladas por los lectores a David Morrison, alma mater del NAI en asuntos de divulgación
Fecha : 2005-Jul-13 15:08
Terremoto cósmico en una estrella de neutrones

Oscilaciones de rayos-X generadas por el mayor terremoto estelar del universo proporcionan claves sobre el misterioso interior de las estrellas neutrónicas.
Fecha : 2005-Jul-13 11:46
Necesitaron tres satélites para encontrar a una ‘tímida estrella’

13 Julio de 2005
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un extraño tipo de estrella de neutrones tan evasiva que se requirieron tres satélites para descubrirla.
Fecha : 2005-Jul-12 23:06
La Muerte de una Estrella

Mientras que tan solo pudieran parecer unos fuegos artificiales galácticos, las supernovas hacen algo más que tan solo generar bellas fotos como esta.
Fecha : 2005-Jul-12 14:30
Imágenes Celestes: NGC 3949, galaxia espiral

El Telescopio Espacial Hubble nos muestra cómo puede ser nuestra Vía Láctea vista desde lejos, a través de la imagen de una galaxia que podría considerarse como su “prima”.
Fecha : 2005-Jul-11 16:51
Un micro-cuásar asombra a los astrónomos

Utilizando un novísimo instrumento, los científicos descubren una extraña fuente que genera más rayos gamma de alta energía que lo que debiera.
Fecha : 2005-Jul-11 01:48
Pregúntale a un astrobiólogo III

Proseguimos con la traducción de la serie de preguntas sobre temática Vida en otros planetas que los lectores envían a David Morrison. Sus respuestas, como siempre, sumamente claras e interesantes.
Fecha : 2005-Jul-10 06:50
El universo primitivo pudo estar repleto de mini-agujeros negros

¿Crecieron los agujeros negros en las grandes galaxias, o se formaron independiente y se fusionaron después para crear los gigantes actuales?
Fecha : 2005-Jul-08 23:30
La rizada nebulosa del Velo.

En un juego de intercambio de gas interestelar con una supernova se llegó a la formación de la nebulosa del Velo que aquí podemos ver en todo su esplendor.
Versión más reciente de otras ya existentes.
Fecha : 2005-Jul-07 14:29
Imágenes Celestes: SagDIG, galaxia irregular enana

Un interesante objeto cósmico en la constelación de Sagitario.
Fecha : 2005-Jul-07 08:55
Pregúntale a un astrobiólogo II

Segunda entrega de las traducciones que Astroseti ha comenzado a hacer con las interesantísimas respuestas que David Morrison da a sus lectores desde las páginas del NAI. Proseguimos con la sección Vida e
Fecha : 2005-Jul-05 17:52
Huellas del pasado

El asombroso descubrimiento de huellas de pisadas humanas de 40.000 años de antigüedad en México sacude los cimientos de la prehistoria americana.

[ 1 - 50 ] - [ 51 - 100 ] - [ 101 - 150 ] - [ 151 - 200 ] - [ 201 - 250 ] - [ 251 - 300 ] - [ 301 - 350 ] - [ 351 - 400 ] - [ 401 - 450 ] - [ 451 - 500 ] - [ 501 - 550 ] - [ 551 - 600 ] - [ 601 - 650 ] - [ 651 - 700 ] - [ 701 - 750 ] - [ 751 - 800 ] - [ 801 - 850 ] - [ 851 - 900 ] - [ 901 - 950 ] - [ 951 - 1000 ] - [ 1001 - 1050 ] - [ 1051 - 1100 ] - [ 1101 - 1150 ] - [ 1151 - 1200 ] - [ 1201 - 1250 ] - [ 1251 - 1300 ] - [ 1301 - 1350 ] - [ 1351 - 1400 ] - [ 1401 - 1450 ] - [ 1451 - 1500 ] - [ 1501 - 1550 ] - [ 1551 - 1600 ] - [ 1601 - 1650 ] - [ 1651 - 1700 ] - [ 1701 - 1750 ] - [ 1751 - 1800 ] - [ 1801 - 1850 ] - [ 1851 - 1900 ] - [ 1901 - 1950 ] - [ 1951 - 2000 ] - [ 2001 - 2050 ] - [ 2051 - 2100 ] - [ 2101 - 2150 ] - [ 2151 - 2200 ] - [ 2201 - 2250 ] - [ 2251 - 2300 ] - [ 2301 - 2350 ] - [ 2351 - 2400 ] - [ 2401 - 2450 ] - [ 2451 - 2500 ] - [ 2501 - 2550 ] - [ 2551 - 2600 ] - [ 2601 - 2650 ] - [ 2651 - 2700 ] - [ 2701 - 2750 ] - [ 2751 - 2800 ] - [ 2801 - 2850 ] - [ 2851 - 2900 ] - [ 2901 - 2950 ] - [ 2951 - 3000 ] - [ 3001 - 3050 ] - [ 3051 - 3100 ] - [ 3101 - 3150 ] - [ 3151 - 3200 ] - [ 3201 - 3250 ] - [ 3251 - 3260 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas